El niño en la familia
Atmósfera familiar
Las influencias más importantes del ambiente familiar sobre el desarrollo de los niños provienen de la atmósfera dentro de la casa. ¿Es comprensiva y amorosa o está llena de conflictos? Un factor que contribuye es qué tan bien manejan los padres las necesidades de crecimiento de sus hijos en edad escolar y su capacidad para permitir que éstos tomen sus propias decisiones. Otro factor es la situación económica de la familia. ¿Cómo afecta el trabajo de los padres al bienestar de los hijos? ¿La familia tiene suficientes recursos económicos para cubrir las necesidades básicas.
Temas de crianza infantil
Durante el curso de la niñez, el control de la conducta cambia gradualmente de los padres al niño. La tercera infancia conlleva una etapa de transición llamada corregulación, en la que padres e hijos comparten el poder. Los padres supervisan el comportamiento del niño, pero los niños disfrutan de autorregulación en momentos específicos.
La manera en que los padres e hijos resuelven los conflictos quizá sea más importante que los resultados específicos. Si el conflicto familiar es constructivo, puede ayudar a los hijos a ver la necesidad de reglas y normas. También aprenden qué tipos de temas valen la pena de discutirse y qué estrategias pueden ser eficaces. Sin embargo, a medida que los niños se vuelven preadolescentes y su lucha por la autonomía se vuelve más insistente, con frecuencia se deteriora la calidad de la solución de problemas en la familia.
Efectos del trabajo de los padres
Cuando tanto el padre como la madre están ocupados en sus trabajos durante ocho horas o más al día, hay efectos obvios en la familia. La mayoría de los estudios realizados se han enfocado en las madres trabajadoras. El impacto del trabajo de una madre depende de varios factores, tales como la edad, sexo, temperamento y personalidad del niño.
A menudo deben trabajar para evitar desastres socioeconómicos, es posible que la afectación de su trabajo sobre los niños dependa de cuánto tiempo y energía le quede para ocuparla con los hijos. Esta forma de vida es recomendable solo para niños mayores, maduros y responsables que saben cómo obtener ayuda en el caso de alguna emergencia.
Pobreza y crianza infantil
La pobreza puede inspirar a personas a esforzarse y dar un mejor estilo de vida a sus hijos, o puede destruirlo. La pobreza puede dañar el desarrollo de los niños por su impacto en el estado emocional de los padres y sus prácticas de crianza, causándole al niño problemas emocionales y conductuales y afectando su desempeño escolar.
Es probable que los padres que viven en pobreza se vuelvan depresivos e irritables mostrando menos afecto y respuestas a sus hijos, esto a su vez tiende a causar en el niño depresión y problemas para llevarse bien con sus compañeros y a carecer de confianza en sí mismos.
Comentarios
Publicar un comentario